Si no podés ver correctamente este email, ingresá a http://www.Ruta0.com/issues/2007-07/lagunas.htm
     
 

La llegada del invierno no sólo trae nieve. Mientras muchos argentinos eligen los cerros del sur, con sus pistas de ski, otros parten en busca de un tesoro invalorable para estos tiempos fríos: el pejerrey de laguna. La provincia de Buenos Aires es el destino ideal para los millares de pescadores de todo el país y sus familias, que se dan cita en las mejores lagunas de la región. Así, las desoladas rutas de la provincia comienzan a cobrar vida para ser transitadas por excursiones de pesca o fanáticos particulares de todo el país que viajan durante toda la noche para llegar a los mejores pesqueros. Y cada año, por culpa de las inundaciones o desbordes de los ríos, aparecen nuevos lugares que pasan a formar parte de la agenda para los fanáticos del pejerrey.

 Se destaca entre los lugares a elegir el sistema de las encadenadas constituido por las lagunas Chascomús, Vitel, La Adela, Del Burro, Chis- Chis, La Tablilla y Las Barrancas. Desde la natación, los deportes de vela, pasando por el windsurf y demás, todos los deportes náuticos son posibles en la Laguna de Chascomús (foto), la más grande de este sistema. Uno de los sectores preferidos por los visitantes es el denominado "Las escalinatas", ubicado en los sitios más bellos de la ribera, que tiene como extensión obligada el parque de Los Libres del Sur. A la noche siempre se suceden los fogones y recitales de distintas bandas de la ciudad. Si bien la calidad de pesca disminuyó en relación a los años dorados de estas lagunas, todavía es posible pescar ejemplares de pejerrey. Pero teniendo en cuenta su cercanía con la Capital Federal -sólo cien kilómetros la separan- y la infraestructura turística de la ciudad cabecera, sus espejos de agua siguen resultando muy interesantes para el viajero. Hay muchos atractivos históricos y una oferta muy variada de alojamientos en Chascomús como para no dejar pasar la oportunidad de conocerla.

 Siguiendo por la zona, la laguna de Lobos se encuentra ubicada a 15 Km del casco urbano de la ciudad de Lobos, a 115 Km de Capital Federal y a 130 Km de la ciudad de La Plata. Su acceso se halla sobre la ruta 205 Km, y luego son unos pocos kilómetros por un camino pavimentado hasta llegar al espejo de agua (foto). Su principal actividad es la pesca, recomendándose la embarcada, y aunque también el pejerrey es su mayor habitante, también aparecen dentudos, tarariras, bogas, bagres, carpas y mojarras. La laguna cuenta con equipamiento con todas las instalaciones necesarias para pasar un día de camping o alojarse en carpas, casillas, bungalows y hosterías. Además de la laguna y de la ciudad, es imperdible visitar las estancias Santa Rita, con un bosque centenario y un lago con isla propios, y La Candelaria, un impresionante castillo de estilo normando de 1200 metros cuadrados, rodeado por un parque de más de 100 has, diseñado por el paisajista Carlos Thays, y con aproximadamente 240 especies arbóreas (araucarias, casuarinas, pinos, eucaliptus y plátanos, entre otros).

 Otra de las grandes lagunas es la que está ubicada en la localidad de San Miguel del Monte, también a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Para pescar en sus aguas hay que embarcarse en alguno de los botes que se alquilan en el club de pesca local o en los alrededores de la laguna y hay que navegar dirigiéndose hacia el medio del espejo. Frente a la costanera local se han obtenido los ejemplares más grandes. San Miguel es otra ciudad que está preparada para recibir a turistas durante todo el año, y sus posibilidades de alojamiento, gastronomía y recreación son variadas. No puede dejarse de lado la Laguna de Gómez, situada en la localidad de Junín, junto al casco urbano. Las buenas chances de pesca, la excelente infraestructura y el fácil acceso la convierten en un pesquero magnífico de pejerreyes para quienes no quieren transitar muchos kilómetros. Se puede pescar tanto de costa como embarcado. La laguna posee un Balneario Municipal, con todos los servicios para el pescador y su familia.

 En el partido de General Madariaga, se encuentra la Salada Grande de Madariaga, famosa por sus pejerreyes de lomo negro y sus grandes matungos superiores al kilogramo. A 20 kms de la Ciudad del mismo nombre, la laguna es límite natural con el Partido de General Lavalle, y un excepcional lugar para el desarrollar los deportes náuticos como remo, kayac, canoas, vela, windsurf y veleros. Sus pejerreyes se pueden observar desde lejos cortando con sus aletas la superficie del agua y se requiere de técnicas especiales y cuidadas para pescarlos. El lugar ha sido declarado Reserva y Conservación Nacional de fauna y especies autóctonas. Al atractivo propio de la laguna se le suma el hecho de estar situada a menos de quince minutos de la Costa Atlántica, permitiendo al visitante una amplio abanico de posibilidades para pasar una estadía atractiva.

 Otra laguna que se encuentra a poca distancia del mar es la de Sauce Grande (foto), a 7 kilómetros de la ciudad de Monte Hermoso, cerca de Bahía Blanca. Es un lugar mítico y "de culto" para los amantes de la pesca del pejerrey por los grandes ejemplares que le han dado fama durante años y por las destacables pescas que aún hoy se consiguen. Las aguas del Río Sauce Grande, en su camino desde Sierra de la Ventana y hasta su desembocadura en el mar, encuentran un obstáculo entre dunas, generando la cuenca de embalse "La Laguna Sauce Grande". Una visita obligada del balneario es El Calvario, construido en un predio rodeado de frondosos árboles, tupida vegetación y respetando el declive natural del terreno, con el propósito de conmemorar, año tras año en Semana Santa, la tradición católica del Vía Crucis.

 Famosa mundialmente por sus grandes lenguados, Mar Chiquita (foto) es una hermosa albufera marina. En los mapas, la laguna aparece como un alargado espejo de agua que corre paralelo al océano atlántico y de cuya separación se encarga una cadena de altos médanos. Tierras adentro, la laguna se ensancha y forma un verdadero mar interior, explicando en parte el por qué de su nombre. Allí es posible, además de pescar hermosos pejerreyes en invierno y grandes lisas y corvinas negras en verano, observar cientos de especies de aves que viven y migran dentro del microclima que les asegura el espejo de agua dulce.

 Las lagunas del Venado, del Monte, Cochicó y Alsina conforman las encadenadas del partido de Guaminí. Esta serie de espejos son el destino de las salidas de pescadores de la zona y de numerosas excursiones que se acercan durante el invierno, procedentes de diferentes puntos del país, sobre todo de Córdoba y de Rosario. En general, los pejerreyes que se obtienen no son muy grandes, pero son tantos que se convierte en un pesquero ideal para los que recién se inician en la pesca deportiva. Chasicó, ubicada en la localidad de Médanos, durante años fue un gran salitral. Pero las grandes crecientes de su afluente principal -el arroyo Chasicó- y las fuertes precipitaciones que se sucedieron la convirtieron en una gran laguna repleta de pejerreyes. Hoy se puede afirmar con fundamentos ciertos que, en cuanto a calidad y cantidad, es uno de los mejores espejos de la provincia de Buenos Aires para la pesca del pejerrey.

El recorrido es muy extenso y cada pescador tendrá su lugar elegido para repetir viejas marcas, buscar la presa imposible o recordar momentos en familia que son únicos e irrepetibles. Algunos conocerán la Blanca Grande, en el partido de Olavarría, otros quizás visitaron Hinojo Grande, en Trenque Lauquen, un gran pesquero en el que en los últimos años, dicen algunos testigos, se han registrado capturas realmente memorables, superiores al kilogramo. Famosa es la imaginación del pescador, pero famosa también es su inagotable búsqueda de desafíos. Habrá que acompañarlo en sus tardes y noches, ver el pique y, por qué no, compartir la emoción de la presa del tamaño que sus manos no llegan a describir con precisión.

Hasta el próximo número!


Estás recibiendo este mail porque te registraste en Ruta0.com.
Si no podés ver correctamente este newsletter, clickeá acá.
Si no querés seguir recibiendo esta publicación mensual, clickeá acá.
(c) 2007 Ruta0.com - Todos los derechos reservados